Blogia
entretodos

Festividades

8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El día 8 de marzo se celebra el día Internacional de la Mujer. Se creía que el origen de esta celebración estaba debido a un hecho aislado como es el caso del incendio ocurrido en una fábrica de Nueva York. Según la historiografía española, la festividad está vinculada con un incendio ocurrido el día 8 del año 1908 en una fábrica de textil en Nueva York, llamada Cotton. Las trabajadoras se declararon en huelga en protesta por las condiciones infrahumanas en las que tenían que trabajar, por los salarios bajos, por la jornada laboral de 12 horas, etc. El dueño no sólo no aceptó la huelga de las obreras, sino que cerró las puertas de la fábrica y le prendió fuego, muriendo quemadas las 129 trabajadoras que había dentro.

No obstante, existe otro final para esta versión de la huelga que elimina el incendio. La huelga de las trabajadoras fue dispersada por la policía y muchas mujeres fueron encarceladas y muchas otras murieron pisoteadas por el pánico generado por la carga policial.

Sin embargo, se ha comprobado que la huelga del día 8 de 1908 no existió, ya que era un domingo y tampoco hay referencias a ningún incendio. Por tanto el origen del Día Internacional de la Mujer hay que insertarlo en un contexto mucho más amplio. Será Clara Zetkin (1857-1933), líder del movimiento alemán de las mujeres socialistas, quien proponga esta celebración tomando como antecedente el Women's Day que las socialistas estadounidenses llevaban celebrando desde 1908; cuya finalidad era la reivindicación del derecho al voto de las mujeres.

En conclusión, el Día Internacional de la Mujer tenía como única finalidad promover el derecho al voto de la mujer sin ningún tipo de restricción. La primera celebración de este día se produjo el 19 de marzo de 1911 y fue seguida en Austria, Alemania, Dinamarca y Suecia. En la actualidad, esta celebración es más relevante en unos países que en otros, por ejemplo en Rusia es una fiesta que da el día libre a las trabajadoras mujeres desde  1967. Y en Ucrania es tradicional regalar a la mujer en este día, en el que no deben faltar las flores, y no sólo regalan los hombres a las mujeres, sino que entre hijas y madres también se hacen regalos.

 

  

 

 

EL CARNAVAL DEL URUGUAY

EL CARNAVAL DEL URUGUAY

Historia del Carnaval

En relación al origen del Carnaval, todo es materia opinable. Un rastrear apasionante y complejo en las páginas amarillentas de testimonios bibliográficos de la época hasta quedar a mitad de camino entre el enigma y la conjetura.

Sin embargo todo parece indicar que el CARNAVAL (como tal) nació efectivamente después de la era Cristiana.

Concretamente se ubica al Carnaval en los tres días anteriores al Miércoles de Cenizas, durante los cuales, de acuerdo a las normas del ritual cristiano, tradicionalmente no se comía carne, lo cual arroja luz sobre la etimología del término “ADIOS A LA CARNE” O “CARNEVALE”.

Durante estos tres días, el pueblo liberado del estricto control de sus jerarcas, copa literalmente las calles de burgos, villorrios y aldeas. Se pinta, se disfraza y por sobre todas las cosas critica ferozmente el régimen que padece los restantes 360 días del año, burlándose de sus más conspicuos representantes: señores, eclesiásticos y autoridades comunales. Todo ello bajo la invocación, no del Dios Cristiano, sino del Dios Momo, Dios de la Burla en la Mitología Antigua.

Con el devenir del tiempo el Carnaval fue tomando distintas formas de expresión y en cada país se celebra de diferentes maneras, pero esencialmente no ha perdido su espíritu de fiesta netamente popular.


Momo

Hijo del Sueño y la Noche, dios de las burlas y de las agudezas. Satírico hasta el extremo, nada había perfecto a sus ojos, y los mismos inmortales eran a veces objeto de sus punzantes chanzas. Elegido por Neptuno, Vulcano y Minerva como juez de sus respectivas obras, a las tres encontró defectos. Neptuno hubiera, según él, debido poner al toro las astas delante de los ojos, para herir con más seguridad, o al menos en el lomo para dar los golpes más fuertes. La casa de Minerva le pareció mala, porque era demasiado pesada para ser trasladada de una parte a otra, cuando se topaba con malos vecinos. En cuanto al hombre, obra de Vulcano, hubiera querido que hubiese hecho una ventanita en el corazón para que pudiesen verse sus más secretos pensamientos. La misma Venus no pudo estar a cubierto de sus tiros malignos, sin embargo, como era demasiado hermosa para poder ser criticada, Momo encontró en su calzado un objeto de risa. Se le representa levantándose la máscara y sosteniendo en la mano un muñeco, símbolo de la locura.


Carnaval en el Uruguay

El carnaval en el Uruguay se festeja en el mes de febrero. Cada uno de los 19 Departamentos que conforman nuestro país, celebran el carnaval de diferentes formas, unos con bailes, otros con desfiles y otros con espectáculos callejeros.

En Montevideo, capital de nuestro país, el reinado de Momo se extiende durante 40 noches.

En ese lapso recorren los distintos barrios montevideanos, numerosos conjuntos (Murgas, Parodistas, Humoristas, Revistas Musicales, Agrupaciones Lubolas-candombe- y otros), brindando sus espectáculos al aire libre en escenarios llamados Tablados y que son construidos por particulares o grupos de vecinos exclusivamente para esta fecha.

En estos Tablados, se nuclean por noche entre 2.000 y 3.000 personas en cada uno de ellos.

Esto corrobora y ejemplifica que el Carnaval, en nuestro país, es una de las expresiones más populares y de mayor convocatoria.

En tiempos de la Colonia, los días de Carnaval y también en Navidad y Año Nuevo, los negros esclavos montevideanos se cubrían con túnicas de vivos y chillones colores y salían a la calle para ir hasta las murallas, a cuyo pie se les permitía entonar sus cánticos y realizar sus bailes.


Durante la segunda mitad del siglo pasado tomaron cuerpo algunos "juegos" ─arrojar agua, no siempre limpia, desde las azoteas─ que despertaban la preocupación del vecindario en general y de la policía en particular, que se esforzaba inútilmente en que surtiesen algún efecto sus severísimos edictos prohibitivos.


El carnaval uruguayo es el más largo del mundo: cuarenta días consecutivos entre febrero y marzo. Noche tras noche, los diferentes grupos actúan simultáneamente en un gran número de escenarios en Montevideo y diversas ciudades del interior. Los espectáculos carnavalescos logran mayor cantidad de público en esos cuarenta días que todos los demás eventos culturales juntos ─incluyendo al fútbol─ durante todo un año.

Los escenarios se alzan en clubes sociales y deportivos, predios rudimentariamente acondicionados o simplemente en la calle. Son verdaderos teatros populares que, además de brindar trabajo a gran cantidad de personas que participan directa o indirectamente de la fiesta, permiten desarrollar sus cualidades artísticas a muchos uruguayos que no han tenido acceso a una formación actoral, musical o literaria convencional.


Un promedio anual de sesenta grupos animan el carnaval uruguayo. Están divididos en cinco categorías definidas por medio de reglamentaciones oficiales: revistas, parodistas, humoristas, lubolos y murgas. En Montevideo, estas categorías participan del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, sometiéndose al fallo de un jurado designado conjuntamente por la Intendencia capitalina y DAECPU, organismo que nuclea a los directores de conjuntos de carnaval. Las jornadas se llevan a cabo en el Teatro de Verano del Parque Rodó y cuentan invariablemente con numeroso público.
Las revistas presentan un espectáculo al estilo del teatro de varietés, basado en una serie de números musicales que pueden o no apoyarse en un argumento, a modo de hilo conductor.

El parodismo muestra una marcada evolución a partir de la década del 70. Su esencia es la recreación, en forma de parodia, de temas reales o de la ficción literaria, cinematográfica y teatral. Originalmente, los parodistas planteaban la escena con una absoluta economía de recursos, ofreciendo un espectáculo visualmente limitado. Pero la creatividad del grupo de "Los Gaby's", dirigido por Tucho Orta, dotó al género de una riqueza coreográfica y musical extraordinaria.

Los humoristas, a diferencia del género anterior, crean en vez de recrear, planteando situaciones humorísticas basadas en temas de actualidad. Si bien utilizan también el baile y la coreografía, estos rubros son menos importantes que la gracia que despliegan en las humoradas.

Las Compañías de Negros y Lubolos reconocen su antecedente en las expresiones culturales africanas. El género se basa en el sonido de los tambores, a partir del cual se crean temas musicales referidos a la esclavitud y a vivencias propias de la raza.
Los lubolos tienen su propia celebración, que ya es un hito de la cultura uruguaya: el desfile de llamadas. Cientos de tambores atruenan los barrios Sur y Palermo de Montevideo el segundo viernes de febrero, convocando a miles de espectadores que se deslumbran con el esplendor de las diferentes comparsas.

La murga, fenómeno musical único, es la expresión artística más popular. Diecisiete hombres disfrazados, sus caras pintadas con llamativos diseños, actúan, cantan y bailan al ritmo original de bombo, platillos y redoblante. Su repertorio es una pintura de la realidad, plena de humor, crítica punzante, sátira y emoción. Plantean espectáculos cargados de color, imaginación y alegría, donde hasta los silencios juegan como elementos expresivos de la comunicación. También este género ha experimentado una gran evolución con el paso del tiempo, pero su esencia desafiante y transgresora permanece incambiada. La murga, como el triunfo de Maracaná, es una huella digital de la identidad cultural uruguaya.


Por el carnaval han desfilado cientos de personajes inolvidables. Las legendarias figuras de Cachela, Pepino, Pianito, Pepe Veneno, Rosa Luna, Tucho Orta o el niño Calatrava han quedado prendidas en la memoria colectiva, y su artesanal tarea artística ocupa un lugar de honor en la joven historia de los orientales. Los temas de las murgas son una herencia que se transmite de generación en generación. Así, los más jóvenes están familiarizados con textos que jamás vieron escritos ni representados, pero que conocen y cantan como parte de una tradición viva que los convoca año a año.

El carnaval uruguayo, teatral por excelencia, expresa el sentir de las capas sociales más modestas, pero involucra al conjunto de la población. Parafraseando a Pablo Neruda, el carnaval uruguayo es poesía que no tiene la simetría griega de los rostros perfectos.

 

Las Llamadas: a todo candombe

Candombe es la denominación genérica que se le adjudica a las expresiones del arte musical afrouruguayo, el que puede entenderse por la ejecución del ritmo con los tambores, el paso de la danza y las expresiones coreográficas.

 

Es una expresión de neto corte de artes afrouruguayas, y dado su orígen religioso, esta expresión está caracterizada por la presencia de personajes y elementos de alta y profundas tradiciones culturales.

 

Los tambores son los componente mas emblemáticos, su composición básica es: tambor chico, es el que mantiene la métrica, el tambor repique es el que lleva la creatividad y la improvisación dentro del conjunto, el tambor piano es el responsable de mantener la base del ritmo. De la ejecución de los tres surge el ritmo del Candombe. Este núcleo de tres tambores se multiplican por 10 o 20 veces, dando comparsas de 60 e incluso más tambores.

 

Los otros componentes son los personajes típicos: Mama Vieja, Gramillero y Escobero, con sus indumentarias caracterizada por detalles que los diferencian y los distingue del resto de la comparsa, cada uno de ellos contiene en si mismo profundas tradiciones que nos recuerda y concilia con nuestros pasado histórico, dentro de las expresiones artísticas de los negros uruguayos, representan a nuestros ancestros africanos en diferentes funciones, que implicaban acciones específicas y mantienen una profunda connotación religiosa, lo que relaciona a la comparsa con sus orígenes mas puros.

 

Las bailarinas son otro de los grupos que participan en este cortejo, forman dentro de la agrupación una serie de pequeños conjuntos que realizan coreografías, al paso de típico del candombe. Este grupo se complementa con bailarines hombres, que en un número mucho menor, también desarrollan coreografías al paso típico.

 

Las vedettes son personajes que se incluyeron en la comparsa a mediados de siglo, pues ella no forma parte de las tradiciones africanas.

 

Los personajes que portan los denominados trofeos: banderas, estandarte, estrellas y medialunas, se pueden repetir en gran número en una expresión de calle y su colorido y despliegue tienen mucho que ver con la imagen coreográfica de todo el conjunto.

 

La Noche de las Llamadas, es la gran fiesta de los negros dentro del Carnaval. Esta gran fiesta se desarrolla a lo largo de la avenida Isla de Flores que cruza los tradicionales barrios Sur y Palermo, en pleno centro de la ciudad, lugar donde, desde mediados del siglo XVIII, vivían los negros, y donde este ritmo se hizo maduro ganando su propio lugar de prestigio y respeto en toda sociedad uruguaya.

 

"Hemos notado un aumento en el interés por esta manifestación tan típica nuestra, tan auténtica, que no se da en otros países de América latina", comentó Lilian Kechichián, directora de la división Turismo de la Intendencia de Montevideo, agregando que quedó sorprendida este año por la gran cantidad de canales de televisión internacionales que solicitaron permisos para transmitir o grabar una fiesta que hasta hace poco estaba limitada al Uruguay.

La Intendencia capitalina pretende que el candombe pueda ser visto, junto a otros grupos de carnaval, como un atractivo turístico durante todo el año en centros de espectáculos.

Por cortesía de Enrique Walter.

 

FESTIVIDADES DEL URUGUAY

  

Hablar de fiestas en Uruguay es hablar de dos calendarios, el calendario festivo local, y el calendario festivo internacional. En ambos, en este país latinoamericano se viven importantes festejos donde los ciudadanos disfrutan.

Enero
El calendario festivo da comienzo con el día de Año Nuevo, una fiesta internacional con la que se da la bienvenida al nuevo año. A esta le sigue el 6 de enero, día de los Reyes Magos y de ilusiones para los más pequeños.

Febrero-Abril
De febrero a abril son varias las festividades que podemos destacar de Uruguay, empezando por los carnavales y la Semana Santa, dos fechas móviles. En la primera, la diversión, los disfraces y mucho baile; en la segunda la devoción y la pasión. También en esta época tiene lugar la semana del turismo, donde se homenajea a los visitantes.
El 19 de abril destacamos la celebración del desembarco de los 33 orientales.

Mayo-Julio
En mayo el calendario festivo da comienzo el día 1 con el Día Internacional del Trabajo, festividad que se celebra a nivel mundial. De ahí pasamos al 18 de mayo, día en el que se conmemora la Batalla de las Piedras, o al 19 de Junio, día en el que se rinde homenaje al nacimiento de José Artigas.

El 18 de julio tenemos otra fecha señalada en rojo en el calendario uruguayo, es el día en el que se celebra la jura de la Constitución de Uruguay.

Agosto-Noviembre

El 25 de agosto se celebra en Uruguay la Declaración de la Independencia del país. El 12 de octubre debemos destacar el día de las Américas, y el 1 de noviembre, el día de los difuntos.

Diciembre

En diciembre, en Uruguay también la Navidad es la fiesta destacada. El 25 de Diciembre es el día grande.

                
 

En Uruguay: por qué Semana de Turismo
y no Semana Santa

Algunos antecedentes


En 1886
Los jóvenes liberales optaron en general por los "placeres del campo" en Semana Santa al decir de la La Tribuna Popular en 1888. La investigación nos permitió detectar ya en 1876 las salidas juveniles hacia el interior y la formación de "campamentos" durante la Semana Santa. En 1886, un diario salteño menciona las "cacerías" organizadas por "varios jóvenes de nuestra sociedad (a los) que nada les importan las excomuniones y demás zarandajas de la gente de cogulla y de bonete". O sea que la actual Semana de Turismo nació de una militante actitud liberal. (José Pedro Barrán, Historia de la sensibilidad en el Uruguay - Tomo 2, El disciplinamiento)

En 1911:
Se eliminó la prestación de honores militares en los actos religiosos de la Iglesia Católica y los seculares del ejército nacional. Además se prohibió la presencia del ejército como institución en las ceremonias religiosas, se suprimió el cargo de capellán en el ejército y se ordenó que la bandera nacional no saludara a personas ni a a símbolos religiosos. Justificando este proyecto de ley, decía el Poder Ejecutivo:
"Se aproxima la fecha de la solemnidad del Corpus Christi, en que el ejército, de acuerdo con el Código Militar, tendrá que rendir honores y abatir sus banderas ante el símbolo supremo de la religión oficial, hiriendo el libre pensamiento de sus componentes. El Poder Ejecutivo no desea imponerse, ni imponer esas violencias". (Benjamín Nahum, La época batllista, 1905-1929)

En 1919
El batllismo logró recién por la ley del 23 de octubre de 1919 la secularización de los feriados religiosos: el día de los Reyes Magos, 6 de enero, se convirtió en "Día de los niños", la Semana Santa en "Semana de Turismo", el día de la Virgen, 8 de diciembre, en "Día de las Playas", y el de Navidad, 25 de Diciembre, en "Fiesta de la Familia" (Barrán-Nahum, Batlle, los estancieros y el imperio británico - Tomo 4)

  Por cortesía de Enrique Walter. http://uruguay.costasur.com 

7 de febrero

7 de febrero del 2008

Rata

 

Felicitaciones de año nuevo:

-         新年快乐 - pinyin: Xīnnián kuàilè – “Feliz año nuevo”

-         - 恭喜发财 - pinyin: Gōngxi fācái - “Felicidades y prosperidad”.

El Año Nuevo Chino (en chino: 春節, 春节, Chūnjíe; 農曆新年, 农历新年, Nónglì Xīnnián) está basado en el calendario lunar utilizado tradicionalmente en China. Según el calendario chino, la celebración de un nuevo año cae en general, a la segunda luna nueva luego del solsticio de invierno boreal (21 de diciembre). Es una de las fiestas más significativas para el pueblo chino en todo el mundo, indistintamente del origen de sus antepasados. También es conocido como el Festival del Año Nuevo Lunar debido a que está basado en el calendario lunar, en vez del calendario gregoriano (puede ocurrir entre el 21 de enero o el 21 de febrero).

Una de las leyendas más famosas es la de Nien, una bestia extremadamente cruel y feroz, que según la creencia de los chinos, comía personas en la víspera del Año Nuevo. Para mantener a Nien lejos, se pegaban coplas en papel rojo en las puertas, se iluminaba con antorchas y se encendían petardos durante toda la noche; ya que se dice que Nien temía el color rojo, la luz del fuego y los ruidos muy fuertes. A inicios de la mañana siguiente, al impregnarse el aire con los sentimientos de triunfo y renovación por haber mantenido alejado a Nien por otro año, el saludo más popularmente escuchado era kung-hsi o "felicitaciones". Uno de los eventos más espectaculares durante el festival del año nuevo chino son las danzas del dragón y del león. Las cabezas de esas temibles bestias ahuyentan al mal, y los ágiles movimientos de los danzantes ofrecen un gran espectáculo. También se tiran miles de petardos, que sirven para asustar al demonio Nien. Respecto a los días de fiesta, en China hay 7 jornadas en las que no se trabaja a partir del primer día del nuevo año.

Otro elemento tradicional de estas fechas son las decoraciones con flores y plantas, entre las que se pueden encontrar los narcisos, los crisantemos, el bambú, la naranja enana (o Kumquat) y las flores de melocotón y de ciruelo. Todas ellas están disponibles en estas fechas en tiendas y mercados de años nuevo (y en muchos puestos callejeros también). Por lo general, la cena consta de mariscos y bolitas de masa guisada, representando los muchos buenos deseos. Las exquisiteces incluyen langostinos, para la vivacidad y la dicha; ostras disecadas (o ho xi), por todo lo bueno; ensalada de pescado crudo (yu sheng) para traer buena suerte y prosperidad; cabellos de ángel(fai-hai); finas algas comestibles para traer prosperidad; y bolitas de masa hervidas en agua (Jiaozi). Esta comida, conocida como "alrededor de la cocina" (Weilu) honra el Cielo y la Tierra y reconoce la divinidad de la familia y de los ancestros que establecieron el trabajo de la tierra para la buena fortuna de las familias. Se acostumbra usar algo de color rojo, nuevamente, para librarse de los malos espíritus; pero no se usa ni negro ni blanco, ya que se los asocia con el luto. Después de la cena, se llevan a cabo más actividades familiares relacionadas con la ocasión. A medianoche, el cielo se ilumina con fuegos artificiales.

En el Día de Año Nuevo, tiene lugar una antigua costumbre llamada Hong Bao (paquete rojo). Los matrimonios entregan a niños y adultos solteros "dinero afortunado" en sobres rojos. Luego, la familia va de puerta en puerta para saludar primero a sus familiares y luego a sus vecinos. Como dice el dicho occidental "lo pasado, pasado", los rencores se dejan de lado fácilmente durante el Año Nuevo Chino. El decimoquinto y último día del Año Nuevo está marcado por el Festival de los Faroles, que es una celebración con cantos y danzas, además de desfiles de faroles con niños.

El Año Nuevo Chino se remonta al año 2600 aC, cuando el Emperador Huang Ti presentó el primer ciclo del zodíaco. Cuenta la leyenda que antes de partir de la tierra, el Señor Buda reunió a todos los animales para que fueran a verlo. Pero sólo doce fueron a su encuentro para despedirlo. Como recompensa, le puso los nombres de los animales a cada año según el orden de llegada. Los chinos creen que el animal que gobierna el año en el que la persona nació tiene una profunda influencia sobre la personalidad de cada uno, y al respecto dicen: "Este es el animal que se esconde en tu corazón". Un ciclo del zodíaco completo dura 60 años y está formado por cinco ciclos de doce años cada uno.

No hay que tener vergüenza por haber nacido en el Año de la Rata según el zodíaco chino. Todo lo contrario. Los chinos esperan para 2008 un “babyboom”, porque la rata otorga a quienes nacen bajo su signo extraordinario valor y espíritu empresario.

Según la leyenda, la rata se subió a la cabeza del buey para llegar primero en una carrera y hechizó al Emperador de Jade con la música de su flauta. Todo chino conoce la historia. Por eso, todos piensan que los niños nacidos en el Año de la Rata son especialmente inteligentes y saben cómo hacerse con dinero”.Además el primer lugar en el zodíaco indica además cualidades de liderazgo. Las ratas tienen “el corazón de un general”, son muy adecuadas para convertirse en políticos y hombres de negocios, según la creencia popular.

El año promete estar lleno de nuevas empresas, pero también ser relativamente tranquilo y estable, según las predicciones extraídas del antiguo Libro de las Mutaciones (I Ching). Las bajas temperaturas y las tormentas de nieve que están asolando el país parecen no saber de horóscopos. Esperemos que pronto se restablezca la normalidad. Feliz año nuevo para todos.

San Nicolás

Una de las formas de acercarse a una cultura es a través del conocimiento de sus tradiciones populares, por eso hemos creado este nuevo apartado sobre las diferentes festividades que se celebran en los países vecinos y que, por lo general, son desconocidas en España.

San Nicolás  - Святий Миколай

San Nicolás se celebra el 6 de diciembre, si seguimos nuestro calendario gregoriano, o el 19 de diciembre si nos regimos por el calendario juliano. Se trata de una festividad conocida en diversos países europeos, pero nos centraremos en su celebración en Ucrania. Para los ucranianos se trata de un día de gran alegría, especialmente para los niños y los jóvenes, ya que reciben regalos de San Nicolás, el Santo patrón de los niños. Este San Nicolás ucraniano es el equivalente al ya generalizado Papá Noel que llega cada 25 de diciembre. El Papá Noel español no tiene las connotaciones religiosas del San Nicolás ucraniano, quien suele ir acompañado de sus "angelitos" y puede preguntar a los niños sobre el catecismo.